top of page

Primera propuesta

La primera toma de contacto con el proyecto después de la visita al jardín.

Se propuso un módulo esférico para la primera propuesta, aunque yo personalmente no había entrado en el grupo ni en el proyecto todavía, ya que lo hice posterior a esta corrección pública. 

El módulo podía cumplir las funciones que se pedían para la intervención, pero no era lo que se buscaba y se descartó, desarrollando uno nuevo.

Imagen de WhatsApp 2024-10-31 a las 14.37.52_140133a0.jpg

Segunda propuesta

Se podría decir que tras la primera corrección pública comenzó la segunda etapa de desarrollo del proyecto, esto supuso la búsqueda de soluciones más concretas y viables para nuestro sistema, que hasta el momento se encontraba sujeto con pinzas. Optamos por cambiar el módulo esférico a una especie de bóveda de cañón articulada.

Se podría decir que tras la primera corrección pública comenzó la segunda etapa de desarrollo del proyecto, esto supuso la búsqueda de soluciones más concretas y viables para nuestro sistema, que hasta el momento se encontraba sujeto con pinzas.

Optamos por cambiar el módulo esférico a una especie de bóveda de cañón articulada gracias a distintas referencias que encontramos de proyectos realizados con módulos similares. Esto supuso tener mucho más clara la materialidad del proyecto y nos daba la versatilidad necesaria para organizar espacios interiores opacos, trasparentes o completamente abiertos.

Con esta idea en mente y con la organización aún por delante, dentro del grupo entramos en una especie de «Fase de concurso», en la que cada uno presentó a los otros 3 miembros una propuesta de organización diferente buscando conseguir la mejor opción posible.

En este momento presentamos nuestras ideas a Raúl y nos guió hacia la propuesta que mejor se adaptaba a lo que pedía el enunciado, encontrándose esta entre la primera y la cuarta . Además de esto, se puso en duda si realmente podríamos manejar un módulo cuya trama geométrica era tan compleja, lo cual también tuvimos en cuenta para la siguiente propuesta.

Imagen de WhatsApp 2024-10-31 a las 14.37.52_3040753d.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-10-31 a las 14.37.52_f75b372b.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-10-31 a las 14.37.52_11505eb9.jpg

Tercera propuesta

Conseguimos transformar nuestras ideas en una geometría modelada en ordenador que cumplía con nuestros requisitos y, a su vez, conseguimos otra geometría que nos serviría para poder abarcar más necesidades con un rango mayor de opciones. Con estos dos módulos pensábamos que nuestro sistema estaba completo, pero como vimos en la siguiente corrección, esto estaba…

Conseguimos transformar nuestras ideas en una geometría modelada en ordenador que cumplía con nuestros requisitos y, a su vez, conseguimos otra geometría que nos serviría para poder abarcar más necesidades con un rango mayor de opciones.

Con estos dos módulos pensábamos que nuestro sistema estaba completo, pero como vimos en la siguiente corrección, esto estaba bastante alejado de la realidad.

Además de que la primera geometría seguía sin ser práctica, nos dimos cuenta de que supondría un problema aplicarla incluso siendo solo de circulación debido a que las circulaciones contaban con distintos anchos. Esto dificultaba mucho la geometría ya que habría que calcular una opción diferente para cada camino, por lo que decidimos descartarlo.

¿Nuestro siguiente problema?, la simetría y geometría básica del pentágono. Debíamos buscar unos módulos que nos dieran versatilidad tanto interior como exterior tanto en usos como en módulo. Aquí se nos enseñó el proyecto que sería nuestra fuente de inspiración para terminar de afinar y depurar nuestro módulo. El ´Centro de Enseñanza Herrera del Pisuerga´.

Captura de pantalla (439).png
Captura de pantalla (440)_edited.jpg
imagen-de-whatsapp-2024-10-17-a-las-09.50.25_bfb5f96b.webp

Cuarta propuesta

Tras conocer del ´Centro de Enseñanza Herrera del Pisuerga´, nuestra visión del módulo que buscábamos cambió. Nuestra nueva propuesta giraría en torno a tener 2 módulos que según la necesidad se intercalarían o se mantendrían constantes, pudiendo hasta tener doble pendiente. Con este módulo definitivo, más simple y depurado, pudimos ponernos con la cuestión organizativa.…

Tras conocer del ´Centro de Enseñanza Herrera del Pisuerga´, nuestra visión del módulo que buscábamos cambió. Nuestra nueva propuesta giraría en torno a tener 2 módulos que según la necesidad se intercalarían o se mantendrían constantes, pudiendo hasta tener doble pendiente.

Con este módulo definitivo, más simple y depurado, pudimos ponernos con la cuestión organizativa. Pensamos que organización de los espacios nos resultaría más óptima y nos pusimos manos a la obra con los tecnicismos.

Pensamos en anclajes al suelo, uniones en encuentros sencillos y uniones para encuentros más exigentes con 4 uniones, donde reciclamos la idea de las piezas de acero. También se mantiene la adaptabilidad, la cubierta según la necesidad se puede quedar descubierta, cubierta con policarbonato o completamente opaca, lo mismo para los huecos entre pilares de madera para usos como el invernadero.

Ahora solo quedaba pensar en el panel y hacer los dibujos que fueran necesarios para la pre-entrega

Imagen de WhatsApp 2024-10-31 a las 14.37.52_d3e42a00.jpg
bottom of page